lunes, 16 de abril de 2012

ADICTAS A LAS REDES SOCIALES


Cuando pensamos en vicios habituales los primeros que nos vienen a la cabeza, probablemente, sean el alcohol y el tabaco. Sin embargo, las redes sociales, podrían haber desplazado  a estos dos hábitos: consultar el mail o las redes sociales podría enganchar más que la bebida o los cigarros. Actualmente  alrededor de novecientos cincuenta millones de personas en todo el mundo son usuarios de las diferentes redes sociales. Entre las más populares se encuentran YouTube, Google+ Facebook y Twitter. Solo en Latinoamérica aproximadamente el treinta por ciento de la población ha usado una de las redes sociales mencionadas arriba.
Puede parecer exagerado, pero si estás en el metro, andando por la calle o en la sala de espera del médico, seguramente, no fumes ni bebas, sin embargo, ¿cuántas veces puedes entrar en tu perfil de Facebook o en tu cuenta Twitter? ¿Y en tu correo?  Lo positivo de las redes sociales visto desde el punto de vista de la comunicación es muy efectiva para los negocios y empresas que se promueven por medio de estas redes. Nadie pondría en duda las oportunidades de hacer dinero que tienen las personas que promueven sus productos por este medio.
El aspecto negativo tendría que ver con que las personas se conviertan en adictas a este medio de socializarse y se aíslen para únicamente ““chatear” virtualmente.  Psicólogos expertos en la materia indican, que muchas personas, sobre todo los adolescentes y los adultos jóvenes miran estas redes como parte de su vida y como una extensión de su personalidad. Esta adicción se manifiesta como una ansiedad incontrolable y compulsiva por estar siempre conectado al internet por medio del celular, de una laptop o desde la computadora de la universidad o del trabajo.
Muchas son las parejas que terminan su relación por culpa de esta adicción. También el rendimiento académico de los jóvenes se ve afectado por esta adicción pues muchos son los muchachos que duermen muy pocas horas para mantenerse conectados con sus amigos en el internet. 
Un equipo de investigadores ha realizado un estudio en la Escuela de Negocios de la Universidad de Chicago (EEUU) y, basándose en las respuestas de los 205 encuestados de edades comprendidas entre los 18 y los 85 años, lo que más deseamos es dormir y tener relaciones sexuales. Sin embargo, la tentación que más nos cuesta vencer porque, además, es muy fácil satisfacerla, es la del uso de las redes sociales.
Otro dato importante revelado por un estudio hecho a nivel mundial indica  que en los hábitos de uso de las redes sociales, hombres y mujeres también difieren: en Facebook son las mujeres las que dominan mientras que en Twitter hay empate. Sin embargo, esos mismos datos apuntan que las mujeres preferimos seguir a otros twiteros antes que twitear.
10 SINTOMAS DE LOS ADICTOS A INTERNET
.- Te dejas el iPhone, tablet, Netbook, Ipad o cualquier dispositivo de conexión  olvidado en casa y te sientes perdido, aislado del mundo… porque no puedes comprobar las actualizaciones de Facebook y Twitter mientras estás fuera, en el trabajo, en la oficina…

2.- Compruebas tu cuenta de Facebook aproximadamente, 20 veces al día.

3.- Si no recibes un comentario en el último post que acabas de publicar en tu blog en menos de 12 horas, piensas que ya tus lectores te han abandonado y comienzas a plantearte el suicidio…

4.- Te niegas a irte de fin de semana sin llevarte tu notebook, Ipad,tablet,Iphone,entre otros.

5.- Tienes más iconos de redes sociales en tu iPhone que aplicaciones de productividad.

6.- Te has comprado un iPad -haciendo incluso cola el día que se puso a la venta- y sólo lo usas para poder actualizar Facebook desde una pantalla más grande que la del celular  cuando estás fuera de casa.

7.- Tienes más amigos online que en la vida real.

8.- Tuiteas desde el móvil mientras vas andando.

9.- Te conectas a Facebook incluso antes de lavarte los dientes por la mañana.

10.- Compruebas las últimas actualizaciones en Facebook y Twitter ya desde la cama, antes de irte a dormir.


No hay comentarios:

Publicar un comentario