lunes, 2 de abril de 2012

¿Como conciliar un buen sueño, sin abusar de las pildoras para dormir?


Dormir Bien es fundamental para nuestro organismo: reduce la ansiedad, mejora la recuperación muscular, ligamentosa, articular…, refuerza las defensas, reduce las posibilidades de infecciones y el riesgo de enfermedades del corazón, aumenta tu rendimiento intelectual y tu poder de concentración, además evitas riesgos de desarrollar obesidad, sin embargo con el ritmo de vida ultra acelerado que llevamos hoy conciliar el sueño, es un tanto difícil y muchas veces para lograrlo acudimos  las “pastillas para dormir”. Pareciera que con una simple píldora todo se arregla, pero ¡Mucho cuidado! Los somníferos son una solución eficaz para dormir de tirón toda la noche, pero no están exentos de riesgos. Un reciente estudio demuestra que tomar pastillas para dormir está asociado a un riesgo casi 5 veces mayor de muerte y a un 35% más de posibilidades de padecer cáncer. Este controvertido estudio, publicado en el “British Medical Journal”, pone de relieve la utilización, cada vez mayor, de la química para conciliar el sueño. Para dormir bien es muy importante conseguir cambiar algunos de nuestros hábitos más habituales: tomar alcohol en las últimas horas del día, acostarse tarde, cenar demasiado, tomar bebidas con cafeína, por lo que una sana alimentación nos asegura un sueño placido y reparador y además nos proporciona una vida más saludable.
 La carne, los productos lácteos, huevos, nueces y soja te aportarán triptófano que, convertido en serotonina en el cerebro, nos ayudará a conciliar el sueño. Pero para que la conversión sea posible, necesitamos la vitamina B6 presente en el pescado, los plátanos y las verduras de hoja verde. La glucosa ayuda a llevar al triptófano a las zonas del cerebro donde se necesita, y para ello debemos tomar cereales, arroz o pasta. Otro elemento importante es la melatonina, que eleva sus niveles al caer la noche, y que se encuentra en la avena y el maíz. Además de vigilar tu dieta, prueba a dormir la siesta. Echar una cabezadita después de comer que dure unos 20 minutos te vendrá muy bien para mejorar tu salud y rendimiento. Así, repartimos el sueño en dos periodos, uno más largo durante la noche y otro más corto tras la comida, lo que hace que el descanso sea más relajante y reparador.


No hay comentarios:

Publicar un comentario