lunes, 26 de marzo de 2012

EL ABORTO TERAPEUTICO: DIFERENTES VISIONES PARA TOMAR POSICION


Aborto es una palabra que proviene etimológicamente del latín abortus, participio del verbo aborior, palabra compuesta que significa: ab = privar; y orior = levantarse, salir, aparecer, nacer. El aborto se define como la interrupción del embarazo con la consecuencia de muerte del producto de la concepción, sea este viable o no. El aborto puede ser espontáneo o provocado. Es espontáneo cuando se produce por alguna patología del concebido o de algún progenitor, independiente de la voluntad de ellos o de terceros, por lo que no hay
responsabilidad directa al respecto. Los abortos espontáneos suelen ser frecuentes.

La definición de aborto es distinta para  para las leyes en diferentes países, en ámbitos científicos, éticos, bioéticos, filosóficos y teológicos. La Real Academia Española de la Lengua define: "abortar. Dicho de la hembra, interrumpir en forma natural o provocada, el desarrollo del feto durante el embarazo". En embriología se define como la interrupción del embarazo antes de que el feto sea viable ex utero. El Código Penal chileno no define al aborto y se remite al significado castizo del término al delimitar el delito y sus penas. La Constitución chilena dice (Art. 19): "La ley protege la vida del que está por nacer" y la Ley N° 18.826: "No podrá ejecutarse ninguna acción cuyo fin sea provocar un aborto"



-CLASIFICACION DE LOS ABORTOS:
 a) Aborto Libre: es el realizado bajo el derecho que tendría la mujer para interrumpir su embarazo, con la consecuente eliminación del fruto de la concepción, invocando para ello cualquier razón.
b) b) Aborto eugenésico: es aquel que se realiza con la intención de eliminar el feto, cuando se puede predecir con probabilidad o certeza que nacerá con un defecto o enfermedad.
c) Aborto selectivo: se refiere a la reducción fetal selectiva, que pretende eliminar, en el caso de embarazos múltiples, algunos embriones con el fin de que los otros tengan mejor posibilidad de sobrevivir. En los países donde se ha legalizado el aborto, esta práctica es habitual en los procedimientos de fecundación artificial y transferencia embrionaria
d) Aborto “ético”: es aquel destinado a provocar la muerte del embrión o feto en gestación cuando este ha sido el producto de alguna agresión sexual o relación incestuosa. A este tipo de aborto se le suele denominar también aborto “por honor”.
 e) Aborto “terapéutico”: son las interrupciones del embarazo en las cuales lo que se persigue finalmente es la salud de la madre en su sentido amplio. Se trata de aquellos casos en que la muerte del embrión o feto es buscada como medio para lograr la salud materna.

Cada una de estas afirmaciones da para una larga discusión: Surgen problemas graves con estas definiciones. ¿Es aborto interrumpir el embarazo en el estado de embrión? ¿Es aborto interrumpir el embarazo cuando el feto ya es viable (por ejemplo a los 6,5 meses)? ¿Es aborto interrumpir el embarazo cuando el feto no es viable in utero ni ex utero? ¿Es aborto interrumpir el embarazo de un ser humano que no tiene sistema nervioso (o cualquier otro sistema orgánico)?
LQED propone los diferentes puntos de vista, ahora tú tomas la decisión

No hay comentarios:

Publicar un comentario